
PRIMERAS JORNADAS
de Práctica Profesional Docente
en Profesorados Universitarios en Matemática
1 y 2 de Noviembre
Rosario 2018



Un espacio para la socialización, el debate y la reflexión sobre los múltiples factores que operan sobre la Práctica Profesional Docente en los Profesorados en Matemática, en la búsqueda de respuestas a las situaciones emergentes de las actuales transformaciones sociales, políticas y educativas.
Declarado de Interés por
Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales
Fundamentación
La Práctica Profesional Docente, en tanto articulación teórico-práctica de los diversos campos de formación, tiene como objetivo desarrollar competencias en el diseño, implementación, análisis y evaluación de prácticas educativas transformadoras en el área de la Matemática. Todo ello a partir de la reflexión crítica de los procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados, de los sujetos participantes y de su realidad situada.
Las Jornadas permitirán discutir componentes sustanciales de la formación de profesores de Matemática, tales como
- presencia de las prácticas docentes en los planes de estudio
- programas de formación para las prácticas docentes
- enseñanza de la matemática a futuros profesores
- dispositivos de formación para la práctica docente en matemática
En oportunidad de celebrar los 30 años de creación de nuestro Profesorado en Matemática, realizamos esta invitación para intercambiar experiencias en torno al trayecto de la Práctica Profesional Docente en los Profesorados Universitarios del país.
Actividades Programadas
Conferencias y Mesa Redonda
- Mg. Silvia Etchegaray.
- Mg. Elisa Petrone.
- Dra. Mabel Rodríguez.
- Dra. Carmen Sessa.
Simposios
- La Práctica Profesional Docente en los planes de estudio. ¿Qué lugar ocupa en la carrera? ¿Cómo se articula con los demás campos de formación?
- Enseñanza de la Matemática a futuros profesores. ¿Qué particularidades tiene esta enseñanza? ¿Qué es lo común y qué lo diferente con respecto a otras profesiones?
- Programas del trayecto de las prácticas. ¿Qué se proyecta enseñar en los diversos tramos del trayecto? ¿Cómo se evalúa?
- Dispositivos de formación en las prácticas. ¿Qué actividades realizan los futuros profesores para aprender de y para sus prácticas? ¿En qué consisten y cómo se llevan a cabo?”
Resúmenes
A continuación se pueden descargar los resúmenes de los trabajos presentados agrupados por sesión.
Conversatorio
Hacia un Proyecto Marco de los Profesorados Universitarios en Matemática, con la participación de las Dras. Emma Casanave (en representación del CUCEN) y Sonia Trepode (UMA).
Cena de festejo
El día jueves por la noche se podrá asistir a la Cena Festejo de los 30 años del Profesorado en Matemática de la FCEIA-UNR. La misma se realizará en “Deck” Club Náutico Rosario ubicado en Comunidad Floral de Navarra y Paseo 104 (Cmte. de Navarra 80, Rosario, Santa Fe).
Programa
Programa de Actividades
Horario | Jueves 1 | Viernes 2 |
8 a 8.30 | Acreditación | Acreditación |
8.30 a 10.30 |
Palabras de Apertura |
Mesa de Debate: Perspectivas de los involucrados. [descargar] Coformadores nivel secundario: Prof. Silvia Amicozzi (ESOPI3037), Prof. Betina Bempo (EET294), Prof. Analía Cono (EET468), Prof. Mariela Martí (EET467) y Prof. Érica Panella (ISPI9045) Coformadores nivel superior (EFB-FCEIA-UNR): Mg. Patricia Có, Mg. Viviana D’Agostini, Prof. Ezequiel Ibars y Dra. Beatriz Introcaso Formadores: Mg. Silvia Etchegaray (UNRC) y Dra. Natalia Sgreccia (UNR) |
Conferencia Inaugural Dra. Mabel Rodríguez (UNGS) [descargar] |
||
10.30 a 11 | Break | Break |
11 a 13.30 |
Simposios (primera sesión) |
Simposios (tercera sesión) |
13.30 a 14.30 |
Almuerzo | Almuerzo |
14.30 a 17 |
Simposios (segunda sesión) |
Simposios (cuarta sesión) |
17 a 17.30 | Break | Break |
17.30 a 19 |
Conversatorio: Hacia un Proyecto Marco de los Profesorados Universitarios en Matemática Dra. Emma Casanave (CUCEN) y Dra. Sonia Trepode (UMA) |
Conferencia de Clausura |
Cierre de las Jornadas |
Memorias
Circulares
Primera Circular
Actividades previstas
Se prevén espacios bajo las modalidades de Conferencia, Conversatorio, Mesa Redonda y Simposio
Presentación de trabajos para los Simposios
Los Simposios tienen el objetivo de constituirse en espacios de encuentro y discusión de representantes de los diversos Profesorados Universitarios en Matemática del país para compartir de manera sucinta su propia experiencia.
Segunda Circular
Actividades previstas
Se prevén espacios bajo las modalidades de Conferencia, Conversatorio, Mesa Redonda y Simposio
Presentación de trabajos para los Simposios
Los Simposios tienen el objetivo de constituirse en espacios de encuentro y discusión de representantes de los diversos Profesorados Universitarios en Matemática del país para compartir de manera sucinta su propia experiencia.
Tercera Circular
Sesiones de Simposios
Se encuentra disponible el horario de las sesiones de cada simposio y los trabajos presentados en cada una de ellas.
Información práctica
Se puede consultar una lista de hoteles e informaciones prácticas de alojamiento durante las jornadas además de los detalles para poder participar de la cena de festejo.
Presentación de trabajos
El envío de trabajos consta de dos instancias:
1) Envío de resumen.
Debe realizarse antes del 15 de Agosto y la notificación de su aceptación se realizará el 24 de agosto.
El envío del resumen se realiza completando el siguiente formulario
2) Envío de trabajo extenso.
Para esta instancia es requisito haber participado activamente en uno de los Simposios de las Jornadas.
La fecha de envío, con su respectiva evaluación, será posterior a la realización del evento.
Los trabajos evaluados favorablemente serán compilados en una publicación online con ISBN.
1JPPDPUM – Normas de presentación de los trabajos en extenso
Extensión completa: entre 5.000 y 8.000 palabras.
Letra: Arial 10 para el texto y Arial 11 negrita para los títulos (título principal en mayúscula).
Espaciado: 1,5.
Márgenes: 3cm (derecho e izquierdo) y 2,5cm (superior e inferior).
Texto justificado.
Tablas y figuras: insertas en el cuerpo del trabajo, numeradas correlativamente.
Citas y referencias bibliográficas: Normas APA (http://normasapa.net/2017-edicion-6/).
Archivo .doc, con denominación “SiglaUniversidad-ApellidoPrimerAutor”.
Período de recepción: del 17 de diciembre 2018 al 11 de marzo 2019.
Cuenta: educa.matema.pm@gmail.com.
Estructura:
Primer renglón: título principal.
Segundo renglón: nombres y apellidos de los autores.
Tercer renglón: unidad académica y universidad.
Cuarto renglón: direcciones de correo electrónico de los autores.
Renglón en blanco.
Resumen en español (hasta 200 palabras).
Palabras clave (hasta cinco).
Renglón en blanco.
Abstract.
Keywords.
Renglón en blanco.
Comienzo del extenso.
Lugar de realización
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
Universidad Nacional de Rosario
Av. Pellegrini 250 , Rosario (S2000DVK) , Santa Fe.
Teléfono: 0341 4802649 internos 216 o 119
Contacto
Organización
Departamento de Matemática de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales